TALLER DOS: Tit@ y yo

Tit@ y yo

Objetivo: Recordar los lineamientos del programa Tit@

Introducción
Tit@ es un proyecto de Educación digital para todos, liderado por la Alcaldía de Santiago de Cali, el cual busca el mejoramiento de las competencias del Siglo XXI en niños y niñas.  Este proyecto busca dotar las aulas de Tic y una plataforma de gestión educativa centralizada.

Preguntas y respuestas

¿Que se espera del proyecto?
Lograr un total de 338 sedes educativas y 2150 aulas dotadas con tableros digitales y todo el soporte tecnológico necesario.

¿Cuál es la participación del maestro en este contexto?
Se buscan docentes formados y apropiados de tecnológica de la información y telecomunicaciones, la idea es que todos los educadores de la ciudad de Cali aprendan a utilizar las Tics para que a su vez transformen los currículos académicos y las formas de enseñar.

¿Cuáles son los tres principales beneficios de este programa?
·         Calidad Educativa
·         Desarrollo de habilidades y competencias
·         Desarrollo social



Evaluación de conocimientos: Tit@ y yo

A partir del documento “Las Tics en el ámbito educativo”, ubicada en el link http://www.eduinnova.es/abril2010/tic_educativo.pdf  responda las siguientes preguntas:



Actividad 2.1.
Desde su propia experiencia como educador, cual de todas las ventajas que menciona el texto, tanto para el alumno/a como para el profesor tiene la aplicación de las TIC en las aulas, tiene una verdadera aplicación en la situación del colegio y de su vida en particular.

Actividad 2.2. 

Interprete desde sus propias palabras la premisa: “El uso de las TICs en el aula proporciona tanto al educador como al alumno/a una útil herramienta tecnológica posicionando así a este último en protagonista y actor de su propio aprendizaje” (Fernandez, 2010, pág. 1), comparta su reflexión con los compañeros de taller.



DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD No.  2

Con los docentes de la Institución Celmira Bueno de Orejuela se formaron grupos para el desarrollo de la actividad donde ellos leen el documento, reflexionan y argumentan, la respuesta que cada uno de los grupos envió mediante comentario al momento de la actividad, se publica a continuación:


Actividad 2.1.

Desde su propia experiencia como educador, cual de todas las ventajas que menciona el texto, tanto para el alumno/a como para el profesor tiene la aplicación de las TIC en las aulas, tiene una verdadera aplicación en la situación del colegio y de su vida en particular.
Respuesta grupo uno: La interactividad, permitirle al alumno tener voz.  Actualmente asistimos a una renovación didáctica en las aulas donde se pone en práctica una metodología activa e innovadora que motiva al alumnado en las diferentes disciplinas o materias. Además, los diferentes recursos multimedia aumentan la posibilidad de interactuar facilitando el aprendizaje significativo.
Respuesta grupo dos: Motivar al alumno es la más importante, ya que en esta nueva era, y en el contexto del colegio, las Tic permiten motivar al alumno con respecto al estudio.  La motivación, es por parte del estudiante y el profesor  nos despierta la creatividad y el interés por aprender y querer hacer cosas innovadoras siempre; lo cual permite que  los conocimientos sean muy significativos.  
Respuesta grupo tres: La autonomía, ya que en este contexto de altas cargas de número de estudiantes, Las tic permiten liberar una parte de carga operacional otorgando autonomía al estudiante.  El uso de las TIC otorga al proceso de enseñanza-aprendizaje un toque atractivo que hace que el estudiante se interese por involucrarse en lo que se esté desarrollando, además que lo encuentra innovador porque puede acceder a múltiples herramientas que lo llevan a prender de manera amena y divertida
Respuesta grupo cuatro: La mejora en la comunicación docente alumno es la mayor ventaja para un ambiente de constante conflicto.  Cooperación. Las TICs posibilitan la realización de experiencias, trabajos o proyectos en común. Es más fácil trabajar juntos, aprender juntos, e incluso enseñar juntos, si hablamos del papel de los docentes. No nos referimos sólo al alumnado, también el docente puede colaborar con otros docentes, utilizar recursos que han funcionado bien en determinadas áreas de las que el alumno/a será el principal beneficiario. Se genera un mayor compañerismo y colaboración entre los alumnos/as.
Las TIC son una realidad en nuestra institución educativa y lógicamente han tenido un impacto positivo en mi rol como docente, al inicio fue difícil, pero poco a poco se va evidenciando más las ventajas del trabajo con las TIC y en el desarrollo de las secuencias didácticas se va aprendiendo y se optimiza su uso, los docentes podemos participar de las redes de docentes, utilizar material disponible y dar a conocer nuestras secuencias, de igual manera para los estudiantes, quienes nos llevan una ligera ventaja en la utilización de las TIC sobre todo para fines lúdico recreativas, pero como docentes podemos orientar el trabajo y hacer que estas capacidades de los estudiantes se reflejen en el trabajo escolar.
Respuesta grupo cinco: La motivación que el manejo de elementos tecnológicos despierta en los alumnos, es la ventaja más significativa para la inclusión de Tic en este ambiente.  Considero que son múltiples las ventajas de la integración de las TIC en las prácticas educativas del aula. Entre ellas se destacan:  El alto grado de motivación que propicia el uso de las TIC en clase.  /  El dinamismo de la clase que puede llegar a ser mucho más amena, interesante y significativa.  /  El desarrollo de la creatividad de los estudiantes quienes ejercitan su imaginación y el aprendizaje por sí mismo.  /  La autonomía que promueven en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.  La cooperación y el trabajo en equipo.
Respuesta grupo seis: La cooperación o mejor conocido como trabajo cooperativo es una ventaja muy importante, ya que permite agrupar a jóvenes bajo un mismo objetivo, alrededor de herramientas Tic que son de su interés.  La llegada de las TICS a las aulas de clase significa un gran reto para el docente ya que debe capacitarse y actualizar sus conocimientos tecnológicos, para así favorecer el aprendizaje cooperativo y comunicativo de los educandos quienes día a día, se motivan por el desarrollo tecnológico, recurso que se debe aprovechar utilizando las herramientas adecuadas para motivar al educando en la búsqueda apropiada de conocimientos.
Respuesta grupo siete: La creatividad sin duda alguna.  Elementos como el Prezi, Paint, las tablets y sus múltiples aplicaciones despiertan en niños y jóvenes una alta creatividad e innovación que a su vez les motiva en sus responsabilidades académicas.  Considero que son muchas las ventajas de la integración de las tic en las prácticas educativas en el aula vamos a mencionar las más importantes:
La motivación y el entusiasmo que proporciona una clase bien preparada donde se incorporen las  tic hacen que los estudiantes se apropien con mayor facilidad de cualquier tema.
La dinámica y creatividad que se incorporen a la clase hace que cada vez sea más interesante y llamativa para el estudiante y nunca quiera faltar a ella.
La autonomía y motivación constante hacia el estudiante creara en los buenos hábitos de estudio para desarrollar cualquier proyecto que se proponga a corto plazo en la escuela los cuales le servirán más adelante a nivel universitario y lo prepara para el campo laboral.
Cada una de estas ventajas van ligadas y apuntan al trabajo colaborativo la incorporación de las TIC nos permite trabajar de forma más sencilla en equipo sin ser necesario estar en el mismo sitio de trabajo.
Respuesta grupo ocho: El interés que se despierta por las diferentes materias es una ventaja que las Tic le ofrecen a la labor docente.  Motivación: El contexto en el que nacieron y viven nuestros educandos esta mediado por la tecnología, ella por más infinidad de eventos dentro y fuera del aula, el docente solo debe direccionar de la mejor manera dichos eventos en pro de un aprendizaje significativo.
Interés: Las TIC nos presentan una nueva gama de posibilidades para circunscribir al estudiante en el contexto de aprendizaje interactivo, recursos como: imágenes en movimiento, música, información de interés, juegos, dinámicas, entre otros logran despertar mayor interés en el educando.
Interactividad: Además de lo mencionado en el punto anterior, la interactividad se evidencia en los intercambios constantes (de información, experiencias, conceptos, conocimientos…) con otros estudiantes.
Respuesta grupo nueve: La capacidad de interactuar no solo con los profesores sino entre ellos mismos, es una ventaja muy importante no solo para la educación, sino también para la socialización.  De acuerdo a la experiencia pienso que es la motivación.  El alumno/a se encontrará más motivado utilizando las herramientas TIC puesto que le permite aprender la materia de forma más atractiva, amena, divertida, investigando de una forma sencilla. Quizá esta ventaja (motivación) es la más importante puesto que el docente puede ser muy buen comunicador pero si no tiene la motivación del grupo será muy difícil que consiga sus objetivos.
Respuesta grupo diez: La autonomía que las Tic le ofrecen al estudiante para formarse a sí mismo en los aspectos          que el encuentre de mayor interés.  Las actividades implican a los alumnos en sus aprendizajes,   hacen que se sientan responsables y motivados,  participan expresando sus ideas.
El estudiante  autoafirma  sus potencialidades  dando  respuesta de manera más  dinámica y asertiva a la solución de los cuestionamientos  que se le planteen
Los estudiantes trabajan  más a gusto en un ambiente que conoce y le es cotidiano
El docente encuentra la posibilidad de realizar un acercamiento a las expectativas de los estudiantes



Actividad 2.2.

Interprete desde sus propias palabras la premisa: “El uso de las TICs en el aula proporciona tanto al educador como al alumno/a una útil herramienta tecnológica posicionando así a este último en protagonista y actor de su propio aprendizaje” (Fernandez, 2010, pág. 1), comparta su reflexión con los compañeros de taller.
Respuesta grupo uno: Ser protagonista y actor significa otorgar una parte de la responsabilidad de su educación a sí mismo.   Las TIC se utilizan como herramientas e instrumentos del proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto por parte del profesor como por alumnado, sobre todo en lo que atañe a la búsqueda y presentación de información, pero las TIC  pueden aportar algo más al sistema educativo.
Es muy importante destacar las características relevantes de las Tecnologías de la Información y Comunicación como recurso educativo. De tal forma podemos señalar que: las TIC  aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje aportan un carácter innovador y creativo, ya que dan acceso a nuevas formas de comunicación; tienen una mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa, ya que la hace más dinámica y accesible; se relacionan con el uso de Internet y la informática; y afectan a diversos ámbitos de las ciencias humanas.
Las principales funcionalidades de las TIC  en los centros se relacionan con la alfabetización digital de los alumnos; con el uso personal –alumnos y docentes- para acceder a la información, comunicación, gestión y proceso de datos; gestión del centro; el uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza aprendizaje; comunicación con las familias, a través de la Web del Centro por ejemplo; comunicación con el entorno; y la relación entre profesores e diferentes centros con el fin de compartir recursos, experiencias o pasar información. Lo cual hace que el alumno/a sea protagonista y actor de su propio aprendizaje.
Respuesta grupo dos: Habitualmente se considera que la responsabilidad de la educación de los niños y jóvenes recae sobre el docente y eso no es verdad.  En este camino de la educación hay muchos implicados, pero las Tic vinculan al más importante con un mayor grado de responsabilidad, al estudiante mismo.  El fin primordial  a educación es lograr formar seres autónomos y el uso de las TIC en forma correcta, proporciona herramientas  para desarrollar estrategias  en los estudiantes para este fin.
El educando se puede sentir con más libertad de tomar sus propias decisiones y dar solución a los problemas de una manera responsable y asertiva
Respuesta grupo tres: Es muy importante que los docentes incluyamos en nuestro trabajo diario el uso de las Tic, ya que con ellas el alumno también mejora su nivel de responsabilidad sobre sí mismo.  El uso de las tecnologías de información y comunicación en el aula busca desarrollar en el estudiante un aprendizaje autónomo que potencie su rol de autor y protagonista principal en la apropiación de diversos conocimientos.
Respuesta grupo cuatro: Así como lo han comentado varios grupos, el asunto de la responsabilidad por la educación permite con las Tic, incluir de manera más activa al propio estudiante.  Es indudable que el uso bien direccionado de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, son una herramienta que puede llegar a cambiar el enfoque tradicional de enseñanza – aprendizaje, todo depende de la guía que del maestro, ya que si no se direcciona bien puede terminar siendo una herramienta más de las muchas que tenemos los docentes para nuestra labor, está en nuestras manos que realmente se transforme positivamente las relaciones de aula con este nuevo recurso.
Respuesta grupo cinco: Ser protagonista y actor significa en el entorno de la educación, ser responsable y además beneficiado de si mismo y de sus propios actos.  La premisa anterior nos invita a reflexionar sobre el papel protagónico que ha llegado a asumir las TIC en las prácticas educativas y su incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. De esta forma, la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se constituyen en una herramienta de trabajo básica para los docentes y los estudiantes. Con la integración de las TIC a su práctica educativa, el docente asume el rol de guía, tutor u orientador, quien enseña a sus estudiantes a aprender a seleccionar, valorar y utilizar de la mejor manera posible, la gran cantidad de información que encuentran en estos medios tecnológicos.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las nuevas tecnologías trascienden el trabajo en las aulas, ya que están al alcance de los estudiantes desde sus hogares y los demás ámbitos sociales en los que se desenvuelven. Así, los estudiantes tienen acceso directo a la información asumiendo un rol activo en su aprendizaje. La exploración del material preparado por los docentes haciendo uso de las nuevas tecnologías por parte de los estudiantes; propicia el trabajo autónomo, la cooperación y el trabajo en equipo. El estudiante debe desarrollar destrezas tanto informáticas como intelectuales que le permitan estructurar su conocimiento con base en dicha información y adquirir una actitud crítica ante el uso adecuado de las tecnologías. De esta forma, el estudiante asume un rol protagónico en su proceso de aprendizaje.
Respuesta grupo seis: Las herramientas Tic definitivamente tienen que ser utilizadas en mayor medida por los docentes de la institución, estamos perdiendo una posibilidad importante de otorgarle autonomía a los estudiantes en su propia formación.  Las TIC generan confianza y seguridad cuando se enfrenta al conocimiento del educando, motivándolo a potenciar el desarrollo de sus habilidades, expresar la información y llegar a la construcción del conocimiento donde el rol del educador juega un papel importante para lograrlo permitiéndole la apropiación del mismo.
Respuesta grupo siete: Coincido con el grupo seis y tres en cuanto a que nosotros como docentes hemos cometido el error de subvalorar la importancia de las Tic en la formación de los estudiantes.  Tenemos las herramientas y las hemos dejado de lado, ¿Qué nos pasa?.  Si porque no solo debemos entrar en el delante de las Tecnologías si no que lo útil que es como herramienta para el desarrollo de las clases en la parte de las actividades y el desarrollo de las mismas.
Respuesta grupo ocho: Para los jóvenes, la tecnología es una novedad que llama potencialmente sus intereses, es muy importante vincular las actividades académicas de su formación en estas herramientas.  Las TIC  es una  facilitadora  para el desarrollo de una clase y donde los estudiantes y los docentes  fomentan su creatividad, la innovación que ayudan a mejorar los procesos de orientación sobre el aprendizaje y enseñanza.
Respuesta grupo nueve: Por todas estas razones es que el esfuerzo de la compañera Idalia en impartir estos talleres es de un inmenso valor, Gracias Idalia por tu esfuerzo y vamos adelante compañeros, a impulsar el uso de Tic en nuestras aulas.  Las Tics permiten a los estudiantes ser autónomos en su proceso de aprendizaje.

Respuesta grupo diez: Ser protagonista significa para este contexto, reconocerse a sí mismo como dueño de su presente y futuro, y ser actor significa reconocer que cada uno se encuentra inmerso en un mundo de posibilidades.  Es por ello que reconocer el impulso de las Tic es muy importante para nuestra labor.  Las TIC son  un  común denominador en el entorno inmediato de los estudiantes, lo que facilita su utilización en el proceso formativo, a través de las cuales él puede acceder al conocimiento, sin requerir en muchas ocasiones la mediación del docente, este último se constituye en un orientador del proceso, perdiendo su antiguo roll de “único sabedor”, el conocimiento fluye en ambas direcciones.


FELICITACIONES A TODOS Y SIGAMOS ADELANTE





















No hay comentarios:

Publicar un comentario